Las grandes empresas negocian con nuevos proveedores combinando competencia abierta, métricas claras y digitalización. Así logran ahorros sostenibles y diversificación en su cadena de suministro.

 

¿Qué buscan las grandes empresas al negociar con nuevos proveedores?

Las grandes organizaciones no se conforman con obtener el precio más bajo. Su objetivo es maximizar el valor total de la relación. Esto significa evaluar calidad, cumplimiento regulatorio, escalabilidad y capacidad de innovación.

Cuando entran nuevos oferentes, se abre la competencia y se generan condiciones más atractivas. Un contrato marco o un convenio puede asegurar precios estables y mejores plazos.

Con Wherex, puedes gestionar convenios de manera digital, facilitando la creación, seguimiento y renovación de acuerdos.

 

¿Qué tácticas generan los mayores ahorros en estas negociaciones?

Las compañías líderes aplican tácticas probadas que combinan ahorros inmediatos con beneficios a largo plazo:

  • Licitaciones abiertas para aumentar la competencia.
  • Consolidación de volúmenes para negociar descuentos por escala.
  • Plazos de pago estratégicos para mejorar condiciones.
  • Contratos marco que aseguren estabilidad.

Por ejemplo, San José Farms logró ahorros en packaging y transporte al abrir licitaciones a más oferentes con Wherex.

 

¿Cómo usan los datos y KPIs para negociar mejor?

La diferencia entre un buen trato y uno excelente está en los datos. Las grandes empresas negocian con métricas en la mesa:

  • TCO (Total Cost of Ownership) para evaluar costos completos.
  • SLA (Service Level Agreements) con compromisos de servicio.
  • Benchmarking de precios en tiempo real.

Con Wherex, el Status de licitación en tiempo real permite ajustar la estrategia en el momento adecuado.

 

¿Qué casos de éxito existen en LATAM?

  • San José Farms: más oferentes y mejores condiciones en precio y calidad.
  • Salmones Austral: impacto positivo, con más de 40 proveedores participando, 60% pymes locales.
  • Corpesca: digitalizó 75% de sus compras, duplicando oferentes y logrando transparencia.
  • Copefrut: redujo 33% la carga administrativa y ahorró entre 15% y 18%.

 

¿Cómo digitalizar la negociación con nuevos proveedores?

La digitalización transforma la negociación al:

  • Dar acceso al marketplace B2B más grande de LATAM.
  • Monitorear participación de proveedores en tiempo real.
  • Automatizar licitaciones y comparaciones.
  • Facilitar auditorías y compliance.

Wherex ofrece un módulo de Sourcing con IA para conectar con más proveedores y reducir tiempos de gestión.

 

Las grandes empresas logran ahorros al abrir la competencia, aplicar métricas claras y digitalizar sus procesos. Negociar ya no es solo cuestión de precio: es asegurar calidad, cumplimiento y relaciones a largo plazo.

Insight: Incorporar nuevos proveedores fortalece la resiliencia de la cadena de suministro y abre oportunidades estratégicas.

También podría interesarte

2 octubre, 2025 | 3mins

Visibilidad en tiempo real de las compras de tu equipo

30 septiembre, 2025 | 2mins

¿Cómo evitar compras “por fuera del sistema” (maverick buying) con tecnología?

23 septiembre, 2025 | 2mins

¿Cómo implementar aprobaciones automáticas para compras menores a cierto monto?

Suscríbete a nuestro Newsletter y entérate de nuestras novedades

    Agendar Demo