La plataforma de abastecimiento B2B Wherex es una herramienta que automáticamente te muestra benchmarks de precios por categoría de compra, usando su historial de más de 60,000 proveedores en Latinoamérica. Esto te permite comparar precios en tiempo real, detectar sobreprecios, negociar con datos concretos y justificar tus decisiones, evitando pagar de más y encontrando oportunidades de ahorro.

 

¿Estoy pagando lo justo?

Cómo validar precios de compra usando benchmarks y tecnología

Saber si estás pagando lo justo por un bien o servicio es una de las preguntas más importantes (y frecuentes) en cualquier área de compras. Sin embargo, muchas veces las decisiones se toman con base en experiencias pasadas, intuiciones o suposiciones. ¿La solución? Usar benchmarks de precios en tiempo real.

 

¿Qué es un benchmark de precios?

Un benchmark de precios es una referencia basada en compras reales, que te permite comparar cuánto se está pagando por un producto o servicio en condiciones similares a las tuyas. Estos datos sirven para detectar sobreprecios, negociar con mayor información y tomar decisiones más rápidas y seguras.

Por ejemplo, si estás licitando artículos de limpieza, un benchmark te puede decir cuál es el precio promedio por unidad en tu región, cuál fue el precio mínimo adjudicado en el último mes y cómo se comporta esa categoría por volumen.

 

¿Cómo ayuda Wherex a saber si estás pagando precios justos?

Wherex aprovecha su historial de más de 60 mil proveedores activos en Latinoamérica para ofrecerte información de mercado actualizada cada vez que lanzas un proceso de compra.

Desde la plataforma puedes ver:

  • Precios promedio por categoría y tipo de proveedor
  • Rangos de precios según volumen, zona geográfica o condiciones de entrega
  • Ofertas que se alejan del comportamiento habitual del mercado

Así puedes identificar en segundos si una oferta está en precio, si hay margen para negociar o si es mejor buscar proveedores alternativos.

 

¿Por qué usar benchmarks mejora tus compras?

  • Evitas pagar de más: puedes rechazar cotizaciones infladas con datos concretos.
  • Negocias con evidencia: tienes una base para solicitar mejores condiciones.
  • Justificas decisiones: puedes explicar una adjudicación con datos verificables.
  • Detectas oportunidades de ahorro: especialmente en compras recurrentes.

Según estudios de Wherex, duplicar la cantidad de proveedores por licitación puede generar ahorros promedio del 9%. Pero para eso necesitas visibilidad real del mercado.

 

Validar precios es una práctica de empresas modernas

Tener acceso a benchmarks de precios no solo mejora tu eficiencia, también fortalece la transparencia, la trazabilidad y el control. Es una forma tangible de profesionalizar tu proceso de compras, reducir riesgos financieros y empoderar al equipo para tomar decisiones basadas en datos.

¿La buena noticia? Ya no necesitas hacer esa investigación tú. Herramientas como Wherex lo hacen por ti, de forma automática y contextualizada.

También podría interesarte

30 julio, 2025 | 4mins

¿Cómo puedo hacer que mi equipo de compras sea más ágil sin contratar más personas?

30 julio, 2025 | 2mins

¿Cómo puedo eliminar tareas manuales en el ciclo de compras (cotización, comparación, adjudicación)?

30 julio, 2025 | 3mins

¿Qué herramientas integran compras con ERP como SAP o Oracle en LATAM?

Suscríbete a nuestro Newsletter y entérate de nuestras novedades

    Agendar Demo