El maverick buying erosiona ahorros, eleva riesgos y dificulta auditorías. Se controla con flujos de aprobación, analytics e IA para asegurar trazabilidad. Casos reales en LATAM muestran reducción de tiempos, ahorros y mayor compliance.
El maverick buying son aquellas compras no autorizadas o fuera del sistema formal de procurement. Esto ocurre cuando empleados adquieren productos o servicios sin seguir los flujos de aprobación o al margen de contratos vigentes. El efecto: pérdida de descuentos, riesgo en auditorías y desorden contable.
Según el Maverick Spend Report de Coupa y The Hackett Group, las organizaciones pierden hasta un 16 % de los ahorros negociados debido a este tipo de gasto.
El gasto no conforme genera sobrecostos, incumplimientos y problemas de trazabilidad:
Un estudio de McKinsey muestra que aplicar analítica avanzada en procurement reduce riesgos operativos y financieros en 20–30 %. Además, Deloitte subraya que la IA en compras mejora el compliance y reduce fugas de gasto.
Las plataformas digitales permiten establecer un control end-to-end del gasto. Algunas funciones clave:
Un estudio de Spend Analysis demuestra cómo centralizar la información ayuda a gestionar riesgos y reducir compras no conformes.
En el caso de Wherex, estas capacidades se traducen en módulos como Flujos de Aprobación, Analytics de Gasto y Gestión de Convenios, que aseguran trazabilidad y compliance.
A nivel global, GEP documentó cómo un fabricante multinacional redujo drásticamente el maverick spend implementando un sistema digital de compras.
La tecnología debe complementarse con cultura organizacional y gobernanza:
El World Economic Forum destaca que el futuro del procurement estará marcado por transparencia e integración tecnológica.
Eliminar compras fuera del sistema exige procesos digitales, trazabilidad y cultura de cumplimiento. Con la visibilidad correcta, lo que hoy es fuga de valor se convierte en ventaja competitiva: más ahorro real, menos riesgo y decisiones más rápidas.
23 septiembre, 2025 | 2mins
22 septiembre, 2025 | 2mins