El último estudio publicado por la consultora estratégica Boston Consulting Group (BCG) señala que las empresas incrementarán su inversión en tecnología en los años 2024 y 2025, pese al complejo escenario económico. Después de todo, invertir en herramientas tecnológicas como Inteligencia Artificial y Data Analytics, las cuales están presentes en nuestro software de compras, ha demostrado ser una estrategia muy útil para optimizar negocios, por ejemplo, aumentando la productividad y reduciendo costos.
Los departamentos de abastecimiento y compras son áreas empresariales ideales para implementar este tipo de tecnologías. Además, las cadenas de suministro y la logística requieren ser fortalecidas tras el impacto -aún persistente- de la pandemia y la crisis geopolítica en Europa.
La buena noticia es que dichas estrategias están disponibles en el mercado latinoamericano mediante Wherex, software de compras, abastecimiento y pagos cuya tecnología se basa en Inteligencia Artificial y Data Analytics. Cientos de empresas inscritas en esta plataforma están consiguiendo importantes beneficios, como el acceso a más de 45.000 proveedores que ofrecen precios más competitivos, en cientos de categorías de insumos y servicios industriales.
La empresa Riisa, con sede en Monterrey, México, se dedica al reciclaje de plásticos y metales. Su área de compras y abastecimiento es esencial para el funcionamiento de sus operaciones. Siempre están buscando reducir el gasto de las mismas y optimizar suministros industriales. Para Rolando Valdez, Contralor de Riisa, la plataforma hay que verla como un servicio a largo plazo, asegura que en los meses que llevan utilizándola, no solo han logrado cubrir el fee (tarifa) por el servicio, sino también han experimentado ahorros y lo más importante la trazabilidad gracias a los reportes que les han permitido optimizar los procesos administrativos.
De igual forma, la empresa chilena del sector agrícola, San José Farms, ha tenido una muy buena experiencia de uso del software. “Hemos logrado importantes ahorros económicos tanto en packaging como en transporte, así como en otros productos y servicios que nunca antes habíamos licitado. Lo anterior, gracias a que esta plataforma nos permitió profesionalizar nuestros procesos de adquisiciones con su sistema inteligente, simple y transparente, lo que nos ha permitido tomar decisiones con datos concretos y conocer diversas empresas proveedoras”, comentó Matías Sánchez, subgerente de finanzas de San José Farms.
Invertir en tecnología ha sido especialmente necesario para las cadenas de suministro. Estas durante los últimos años han sido afectadas por escasez de inventario, elevados precios del transporte marítimo, presiones inflacionarias, entre otros factores. No obstante, las empresas que licitan en Wherex pudieron sortear gran parte de estos problemas, lo cual pone en evidencia que contar con un software de abastecimiento es una ventaja competitiva para los negocios en tiempos adversos.
Jessica Vera, ejecutiva de compras de la empresa exportadora más grande de frutos secos en Chile, Frutexsa, constata la reducción de costos en compras considerablemente gracias a Wherex. “Hemos alcanzado ahorros en torno al 20% en compras de equipamiento de seguridad (EPP) y materiales eléctricos. También hemos logrado ahorros de un 25% en la adquisición de pallets a través de la plataforma”.
La empresa Lipigas empresa multinacional dedicada a la distribución de gas, también ha reportado ahorros de dinero y tiempo al incorporar tecnología en su departamento de compras. “Gracias a Wherex hemos reducido significativamente los tiempos al cotizar y licitar, logrando procesos más ágiles y transparentes. Al mismo tiempo, hemos registrado importantes ahorros en insumos y servicios, lo cual se explica por la apertura y una mayor competencia”, afirmó Eduardo Varetto Jefe de Compras y Gestión Proveedores de Lipigas Chile.
Según concitó un reporte de la consultora Deloitte, los Jefes de Abastecimiento (CPO) se proponen, por lo general, conseguir reducciones de costos año tras año que sean de un 3% o superiores. Pero, a menudo, la parte más difícil del desafío no radica en alcanzar dicho objetivo sino en implementar una metodología innovadora que genere beneficios a largo plazo.
La tecnología de Wherex sirve a este propósito, pues permite centralizar toda la información del departamento de compras en un solo canal, generando reportería de valor para los compradores mediante Data Analytics. El acceso a información objetiva y oportuna sobre el proceso de abastecimiento ha conseguido que empresas de diversos rubros mejoren su rendimiento considerablemente, logrando además detectar oportunidades de ahorro; tal es el caso de Deutsche Pharma, empresa farmacéutica líder en el mercado.
“Nuestra cantidad de proveedores creció significativamente, ahora tenemos muchas más opciones al momento de comprar”, sostuvo Lorena Rojas, encargada del área de compras y usuaria habitual de la plataforma. Además, agregó que: “Ahora podemos obtener el historial de todo lo que se ha licitado y en base a eso podemos sacar varias conclusiones. La plataforma sirve mucho porque puedes revisar cosas más antiguas. Puedes ver qué pasó en ese momento, por qué no se eligió al proveedor más barato que estaba participando en una licitación. La reportería me sirve para presentar esa información a las áreas gerenciales y así sacar importantes análisis para nuestro negocio”.
Una opinión similar comparte Claudio Ruíz, Gerente de Administración y Finanzas de Autopistas de Antofagasta, empresa constructora. “El desafío es hacer más eficiente el área de compras y licitaciones, apoyarse en la tecnología que ofrece whereX. Esto para eliminar la burocracia del proceso de compras, por ejemplo, la preparación de cuadros comparativos para adjudicar y de estadísticas de gestión. Al estar estas actividades automatizadas, el comprador se enfoca en las actividades críticas de su proceso, permitiendo una gestión del gasto más eficiente”.
La empresa mexicana Lambi, fabricante y comercializadora de productos higiénicos desechables cuenta sobre el beneficio que la plataforma ha aportado, “Por lo general en las licitaciones a través de Wherex recibimos 6 ofertas, lo cual es muy bueno porque el mínimo debe ser 3. Esto ha generado ahorros, mejorado los tiempos de respuesta y también hemos descubierto nuevos proveedores. Aproximadamente esto ha significado un ahorro entre 5% a 10% por artículo”, comenta Ericka Ortega, compradora general de la firma.
La apertura a más proveedores, es decir, la maximización de la competencia en los procesos de licitación, es sin duda una gran oportunidad para obtener significativos ahorros para las empresas. La competencia viva entre los oferentes que proveen bienes y servicios, permite a las empresas compradoras obtener mejores. Esto aplica para condiciones tanto en precio como en calidad, plazos de pago, etc. Asimismo, gracias esta plataforma de compras, al proveedor se le abre un abanico de oportunidades para desplegar su oferta, reduciendo también sus costos de venta.
Autopistas de Antofagasta es una concesionaria de carreteras en Chile que desde el año 2013, opera la primera red de autopistas de región de Antofagasta en Chile. Una infraestructura de alto estándar, con servicios complementarios a los usuarios como baños públicos, asistencia vial, servicios de grúas y rescate.
Para satisfacer su constante demanda de insumos y servicios, Autopistas de Antofagasta implementó Wherex como su sistema de compras en junio de 2021. El software de abastecimiento para comercio B2B es un servicio en donde empresas de todo tipo de industrias pueden realizar sus compras de forma fácil, ahorrando tiempo y recursos.
“La adopción de Wherex fue súper rápida. En sólo 4 meses ya estamos realizando el 80% de nuestras compras a través del portal de abastecimiento”, sostuvo Claudio Ruíz, Gerente de Administración y Finanzas de Sociedad Concesionaria Autopistas de Antofagasta. Lo anterior, se debe a la rápida implementación y un sistema intuitivo que permite automatizar procesos.
Además, muchos de los proveedores con los cuales trabajaban ya estaban inscritos en la plataforma y también pudo encontrar otros nuevos, mejores y más competitivos puesto que el portal cuenta con más de 45.000 empresas oferentes distintas.
“El desafío es hacer más eficiente el área de compras y licitaciones, apoyarse en la tecnología que ofrece whereX para eliminar la burocracia del proceso de compras, por ejemplo, la, preparación de cuadros comparativos para adjudicar, y de estadísticas de gestión, el seguimiento de cotizaciones con cada proveedor, entre otras. Al estar estas actividades automatizadas, el comprador se enfoca en las actividades críticas de su proceso, permitiendo una gestión más eficiente”, comenta.
Pero digitalizar las áreas de compras no solamente trae ahorro en términos de tiempo. Al haber más proveedores intentando adjudicarse cada licitación, automáticamente se genera más competencia. De este modo, las empresas compradoras pueden encontrar los mejores precios para los servicios e insumos que requieren.
Por último, el ejecutivo señala que actualmente Autopistas de Antofagasta está muy interesada en adoptar Wherex y todas sus funciones de manera integral. Destaca el módulo Analytics y el servicio de reportería, los cuales le han permitido detectar oportunidades de mejora y eficiencia. “Wherex nos ayuda en nuestro proceso de constante mejora”.
Hace varios años que Copefrut, una de las principales empresas exportadoras de fruta fresca de Chile, decidió digitalizar su área de abastecimiento e incorporar la plataforma de cotizaciones y licitaciones Wherex. Una herramienta que le ha dado confianza y transparencia en sus procesos de compras.
Este portal de compras utiliza tecnología e Inteligencia Artificial (IA) para conectar los requerimientos de insumos y servicios de la empresa a un marketplace de más 20 mil proveedores. Logrando encontrar la mejor alternativa según las necesidades de la compañía.
María José Castillo, gerente de abastecimiento de hace más de una década en la compañía, relata que dejar atrás el sistema tradicional de los típicos tres llamados y cruces de correos, ha permitido a Copefrut acelerar y optimizar sus procesos. La compañía estima que ha logrado reducir la carga administrativa en un 33% gracias a esta herramienta digital. De este modo, los ejecutivos de adquisiciones tienen más tiempo para enfocarse en labores estratégicas, como analizar los procesos de sus compras y sus proveedores.
Además, María José destaca que esta herramienta ha ayudado a la empresa a llegar a más proveedores, aumentando la cantidad de oferentes en los procesos de compra. “La plataforma te permite llegar a lugares que con capacidad humana no podríamos llegar, ni tendríamos acceso a conocer”, enfatiza.
Esta mayor apertura ha sido fundamental para poder abastecerse, lo cual hoy es prioridad número uno para la compañía. En la frutera han registrado oportunidades de ahorro de entre 15% y 18% gracias a la mayor variedad de proveedores y por ende, mayor competencia que ofrece Wherex.
La transparencia en las empresas hoy es un tema muy delicado. De manera más importante en el área de abastecimiento, donde hay mucho dinero en juego, asegura la ejecutiva.
Con Wherex la compañía ha logrado establecer procesos de compra transparentes, trazables y eficientes. “La plataforma nos ha permitido tener un proceso de compra regulado. Asegurando que todos los proveedores coticen a la vez, respondan las preguntas a través del portal en los plazos establecidos y cumplan con las mismas reglas. La adjudicación ya no queda a criterio de quién recibe el e-mail”, comenta.
La confianza y transparencia es clave para el éxito del área de compras. Los proveedores que forman parte de Wherex ya han sido previamente evaluados y su información está en línea con Servicio de Impuestos Internos de Chile (SII). Esto entrega tranquilidad y confianza a los compradores y facilita el proceso de toma de decisión. También es una ayuda al momento de realizar auditorías internas y cumplir con las normativas establecidas porque el historial de cada transacción queda registrado en un solo lugar.
La compañía ha realizado grandes licitaciones a través del portal. Por ejemplo el servicio de transporte y logística desde sus plantas hasta los puertos del país, un proveedor crítico para su negocio que pudo conectarse con Copefrut gracias a Wherex y que hoy garantiza que los productos estrella de la frutera, como las cerezas y las manzanas, sean exitosamente exportados hacia el resto del mundo.
Actualmente Copefrut realiza todas las compras de sus gastos no estratégicos a través de Wherex. Es decir “insumos que son estándar en el mercado, commodities y algunos servicios como por ejemplo fletes de transporte. Esperamos en mediano plazo llevar todos nuestros procesos de abastecimiento a través de la plataforma”, concluye María José Castillo.
Las compras industriales y las cotizaciones son una parte esencial de cualquier negocio. Pese a lo anterior, pocas empresas implementan métodos uniformes y certeros para abastecerse de insumos y servicios industriales. Muchas veces los procesos no son adecuados, están obsoletos o bien, no ponen el valor de la transparencia al centro de cada transacción. En estos casos la organización se vuelve vulnerable a la constante pérdida de ingresos, es decir, lo último que un negocio desea.
Un método de compras moderno y basado en Data Analytics e Inteligencia Artificial es lo que ofrece Wherex, software de compras B2B que actualmente opera en Chile, Perú, Colombia y México. El portal pone el foco de cada transacción en la transparencia. Esto garantiza la eficiencia y la trazabilidad durante todo el proceso de compras.
De este modo, es posible evitar las compras redundantes e innecesarias y por ende, disminuir los costos asociados a estas. Asimismo, se eliminan las coimas, las irregularidades y otras malas prácticas que atentan contra la libre competencia.
En sólo seis meses desde su implementación, empresas como Autopistas de Antofagasta en Chile han visto los resultados positivos de implementar este tipo de tecnologías en sus procesos de compra. “Generalmente la parte de compras carga con una duda constante. Siempre, de alguna manera, hay dudas sobre si se está comprando al más barato o no. Esto aporta transparencia porque todo queda en la plataforma. Las consultas y las ofertas de cada uno de los proveedores. Tener a mano esa trazabilidad es súper importante”, asegura Claudio Ruíz, Gerente de Administración y Finanzas de la organización.
Los gastos relacionados con los departamentos de compras industriales tienen un impacto directo en los resultados de una empresa. Cuanto más gasta el departamento, menos capital está disponible para que lo utilice el resto de la empresa. Por ende, es evidente la necesidad de controlar y monitorear cuánto se gasta, a quién se le compra, a qué precio y cuáles son los criterios por lo cuales se está escogiendo a un proveedor por sobre los demás.
Un informe de Accenture sostiene que una empresa de 1000 millones de dólares desperdiciará alrededor de $5 millones anuales debido a la falta de control en sus compras industriales. Tratándose de empresas de menor tamaño, la pérdida es proporcional.
María José Castillo, gerente de abastecimiento hace más de una década en la compañía Copefrut (una de las principales exportadoras de frutas en Chile) destaca que gracias a Wherex ahora su departamento de compras tiene un “un proceso regulado, normado, que no queda al criterio de quien recibió el mail. Esto nos ayuda a ordenar nuestras compras y asegurarle a los proveedores que todos tendrán las mismas reglas en el proceso”.
Cada paso del proceso de compras y de licitación queda registrado en el portal. De este modo, es posible tener un archivo con todos los documentos y datos asociados, a sólo unos clics de distancia. “Hoy en día si quieres acordarte de los detalles de una licitación de hace 5 años, no quedó nada registrado, no hay nada. Con Wherex todo queda transparentado; quiénes participaron, a quiénes se llamó, quiénes vinieron a visitar nuestras plantas y quiénes no”, señaló Juan Capetillo, jefe del departamento de adquisiciones de Hidronor, empresa líder en manejo de residuos industriales en Chile.
La pandemia provocó problemas económicos en todo el mundo. Tras años de crisis, algunas empresas siguen luchando contra el shock en la cadena de suministros. Fenómeno que se propagó por todo el mundo, casi tan rápido como el virus. No obstante, la empresa pesquera más grande de Chile (Corpesca) no sufrió complicaciones en el área de abastecimiento durante este oscuro período, dado que digitalizó sus procesos de licitaciones y compras.
Al respecto, el subgerente de adquisiciones y abastecimiento, Álvaro Chiffelle, destacó el rol de Wherex, plataforma digital de e-commerce para empresas y proveedores. A través de este servicio, el área de compras de Corpesca pudo seguir generando licitaciones y compras eficientes, transparentes y trazables sin interrupciones. “En la peor época de la pandemia nuestros ejecutivos de compras estaban en sus casas y trabajaron desde ahí. La plataforma fue y es un gran apoyo durante la pandemia, lo ha sido siempre”.
Corpesca fue la primera empresa del norte de Chile que se sumó a Wherex en 2018. Cuando decidió digitalizar sus procesos de compra, dejando atrás uno de los mayores problemas en adquisiciones: conseguir al menos 3 cotizaciones en sus licitaciones y compras. Hoy la empresa realiza más del 75% de sus compras a través de la plataforma. En promedio, están recibiendo 6 oferentes por proceso, llegando incluso a obtener 8 en algunos casos. “Nuestra mayor satisfacción es que la plataforma permite a nuestros ejecutivos de compras tener más tiempo para hacer un buen análisis de las cotizaciones, en vez de gastar ese tiempo buscando proveedores”, afirma Chiffelle.
Además, Wherex les ha permitido una mayor transparencia en los procesos, lo cual para el subgerente de abastecimiento es una gran tranquilidad. “Nos entrega transparencia en el sentido que mientras está la licitación no hay conocimiento de quiénes están participando. No hay ninguna injerencia entre el proveedor y el ejecutivo de compras”.
Si bien el ejecutivo reconoce que existe ahorro en ciertas categorías, ya que al existir más competencia y transparencia indudablemente se regulan los precios, la pesquera valora la calidad como un criterio fundamental a la hora de adjudicar una licitación.
Esto fue lo que ocurrió con el servicio de comedor, el cual licitaron para tres comedores (planta sur, planta oriente y flota). Al publicar el requerimiento en la plataforma, recibieron 6 ofertas de distintos proveedores que luego fueron sometidos a rondas de evaluaciones, en donde incluso participaron los colaboradores de Corpesca. “No elegimos los casinos por un tema de costo, sino por un tema de calidad del servicio que nos ofrecían. Ahora nuestros colaboradores están muy contentos en cuanto a la calidad de la alimentación que están recibiendo”.
Tras años ocupando nuestro software, el ejecutivo también destaca el servicio de asesoría y de seguimiento que el equipo de Wherex le ha otorgado. Según las necesidades de cada cliente, la herramienta entrega toda la información necesaria, a través de reportería, para sacar el mayor provecho a cada licitación y así, garantizar transacciones exitosas para las empresas y proveedores por igual.
Desde 2020, San José Farms, uno de los mayores productores y exportadores de fruta fresca, seca, deshidratada y congelada de Chile, decidió realizar sus procesos de licitaciones a través de la plataforma digital, Wherex. Esto, luego que su gerente general, Pedro Jaramillo, diera a conocer este sistema en el grupo y se tomara la decisión de migrar de la tradicional forma de buscar proveedores a la digitalización de este proceso.
“Después de algunas reuniones y de analizar este portal de compras online, nos dimos cuenta que al utilizarlo podíamos obtener varios beneficios. Principalmente eficiencia en mano de obra y una mayor llegada a oferentes. Lo que nos permite licitar con más opciones. También mejorar las condiciones tanto de precio como de calidad de producto y servicios”, señaló el subgerente de finanzas de San José Farms, Matías Sánchez.
A la fecha, San Jose Farms ha tenido una muy buena experiencia de uso de Wherex. “Hemos logrado importantes ahorros económicos tanto en packaging como en transporte, así como en otros productos y servicios que nunca antes habíamos licitado. Lo anterior, gracias a que esta plataforma nos permitió profesionalizar nuestros procesos de adquisiciones con su sistema inteligente, simple y transparente. Esto nos ha permitido tomar decisiones con datos concretos y conocer diversas empresas proveedoras”, comentó Matías Sánchez.
Por su parte el analista de abastecimiento de San José Farms, Sebastián Núñez indicó que “cuando nos presentaron esta herramienta pensamos de inmediato que podríamos generar una buena competencia y transparencia en relación con los precios para nuestra empresa, y así lograr una licitación más expedita a través del portal”.
Según el ejecutivo, han licitado desde materiales de seguridad hasta servicios de transportes, pasando incluso por químicos que utilizan en los campos. “Lo que más me llama la atención de Wherex es la cantidad de oferentes a los que uno llega a través de una licitación. Asimismo, la sana competencia que se genera. Además, podemos detallar e ingresar todas las especificaciones que necesitamos. Y es clave la información que se entrega de cada proveedor, porque en base a eso elegimos al que más se ajusta a nuestras necesidades”, finalizó Sebastián Núñez.
Hoy, más de 45.000 empresas compradoras y proveedoras conforman el marketplace de Wherex. Software, a través de la cual, periódicamente se concretan negociaciones para adquisición de productos y servicios B2B. Promoviendo procesos abiertos, transparentes y eficientes.
De éstas, 200 corresponden a grandes compañías de diversas industrias en Latinoamérica, desde la manufactura hasta el sector agroindustrial o minero. Todas buscan, en este portal de compras, lograr interacciones comerciales con proveedores de diversos tamaños o categorías y mantener activa su cadena de suministro.
Cabe destacar que esta plataforma digital, permite tomar decisiones de compra en base a información concreta. Lo anterior, debido a que cada uno de ellos cuenta con una ficha con sus respectivas evaluaciones, certificaciones y sellos. Asimismo, es posible revisar cada paso de su licitación a través de una reportabilidad en línea.
Una de las firmas que actualmente licita sus productos en este portal es Polpaico en Chile. El comprador técnico, Juan Herrera, señaló que “uno de los principales beneficios que hemos logrado a través de Wherex es ampliar la cantidad de proveedores en un tiempo reducido para la adquisición de productos. Asimismo, hemos notado una mayor trazabilidad y transparencia en nuestros procesos. También logrado realizar procesos en etapas, para luego negociar más directamente con los proveedores que definimos”.
“Quiero destacar que en el contexto en el que nos encontramos, esta plataforma nos ha permitido facilitar y establecer contacto y vínculos más fluidos con nuevos proveedores”, comentó Herrera.
Por su parte el jefe de adquisiciones de Ventisqueros de Chile, Cristián Jara, indicó que “somos parte de Wherex desde abril de 2016, y estamos muy conformes con el alcance y uso de la plataforma en todo este tiempo. Hemos notado grandes beneficios, tales como poder llegar a más proveedores y generar procesos más transparentes de compras”.
El ejecutivo continuó señalando que “nuestras licitaciones a través del portal han sido clave para lograr mejoras en los procesos de compra de nuestra empresa. Nos ha permitido, por ejemplo, lograr validaciones internas más rápidas y realizar análisis de comportamientos en línea, con lo cual hemos mejorado la tarifa de manera constante en varios SKU y servicios”.
Finalmente cabe destacar un importante beneficio que entrega Wherex a aquellas compañías que liciten en este portal tiene que ver con la integración. La plataforma se puede integrar a cualquier sistema de ERP que soporte permitiéndoles automatizar algunos de sus procesos administrativos, específicamente los de adquisiciones.
También en Chile, Blumar S.A. y sus filiales Salmones Blumar S.A. y BluRiver SpA., fueron los primeros en realizar esta integración con Wherex. Al respecto, el subgerente de compras y abastecimiento, Nelson Pérez señaló que “desde que nos sumamos a Wherex, trabajamos para lograr la integración de nuestro ERP SAP con la plataforma, con el objetivo de aportar en la modernización de nuestros procesos de compras y darle un plus importante a su uso. Gracias a esto, hemos logrado disminuir los tiempos de gestión de compra propiamente tal, con el beneficio en el costo que esto implica”.
Esta es una iniciativa que entrega grandes beneficios a los procesos de adquisiciones industriales de las empresas licitadoras que integren su sistema a Wherex. Lo anterior, ya que permite que todas las licitaciones cargadas en el portal se mantengan en línea con su ERP y que haya un traspaso de información más fluida, optimizando con ello, por ejemplo, la generación y gestión de sus órdenes de compra, las que posteriormente podrán ser descargadas por los proveedores directamente desde el portal.
Gracias a la digitalización en sus procesos de licitaciones, la empresa Salmones Austral en Chile llevó a cabo la construcción de la piscicultura de recirculación. Esta se ubica en Los Arrayanes. El proyecto comenzó a inicios de este año a través de la filial Trusal. Este tiene como objetivo mejorar la producción de agua dulce y concentrar su operación. Asimismo, se busca implementar una tecnología más sustentable, tanto con el medioambiente, como con las comunidades vecinas al proyecto.
El proyecto Los Arrayanes, ubicado en la comuna de Cochamó, provincia de Llanquihue, utiliza tecnología de última generación (recirculación). Así logra reutilizar agua y minimizar los impactos medioambientales. Asimismo, genera altas barreras de bioseguridad ayudando a un estricto manejo sanitario.
Cabe señalar que esta piscicultura, cuya inversión en esta etapa es de US$28MM, ha sido construida en gran parte a través de procesos de licitaciones realizados en Wherex, plataforma digital de comercialización industrial.
El gerente general de Salmones Austral, Gastón Cortez comentó que “estamos muy felices por los resultados obtenidos a través de las licitaciones que hemos realizado utilizando Wherex. Lo más importante es el positivo impacto económico que nos ha generado en las inversiones. Asimismo, hay ahorro de tiempo en los procesos. Se valora también que haya mayor cantidad de proveedores y que éstos puedan participar en los requerimientos en igualdad de condiciones”.
Por su parte, el Gerente de Finanzas de Salmones Austral, Claudio Melgarejo, agregó “la plataforma nos ha permitido acercarnos a nuestros proveedores entregando confiabilidad y objetividad en los procesos de licitaciones. También abre oportunidades a otros proveedores que antes estaban un poco distantes en la industria. Para nosotros es importante generar relaciones a largo plazo y que contribuyan positivamente en las localidades donde tenemos presencia”.
A la fecha, más de 40 proveedores han participado en licitaciones tanto de productos como de servicios. Estos corresponden a las obras civiles, estanques, servicio de postación, proyecto eléctrico, las obras marítimas, equipos generadores, proyecto hidráulico, entre otros.
De estos, un 60% son Pymes y un 52% son proveedores locales. “Otro punto que me gustaría rescatar de Wherex es la incitativa que tienen con los sellos Pymes y Local, lo que nos ha permitido contribuir con el crecimiento de pequeñas y medianas empresas, así como también de compañías de nuestra región”, comentó Cortez.
“Me gustaría destacar cómo Wherex se ha adaptado a todas las dificultades técnicas y las complejidades de cada proceso. Incliso nos da la posibilidad de organizar reuniones técnicas en el lugar y coordinar visitas a terreno. Esto es muy valioso para que puedan conocer ellos mismos la magnitud de este proyecto”, indicó el subgerente adquisiciones de Salmones Austral, Claudio Arredondo.
Salmones Austral es una empresa que desde marzo de 2017 ha transado más de US$50MM en productos y servicios a través de Wherex, pero éste ha sido el proyecto más grande que han realizado en conjunto.
Al respecto el gerente comercial de Wherex, Juan Pablo Nieto señaló “el haber licitado casi íntegramente este proyecto en nuestra plataforma demuestra que esta tecnología está plenamente preparada para abordar las categorías más específicas y complejas de los diversos sectores industriales dada la versatilidad para adaptarse a las definiciones de estrategia de negociación que el cliente quiera llevar. A la fecha, hay compañías que han licitado sus vacunas, estructuras flotantes, packaging, y servicios tan complejos como los seguros, el buceo, fondeo, e incluso el transporte marítimo.
Además, algo muy importante que destacar es que la plataforma no sólo permite llevar procesos más ordenados y con información concreta, sino que también, mantener la relación entre el cliente y el proveedor”, concluyó.
Con el objetivo de automatizar algunos de sus procesos administrativos, específicamente los de adquisiciones industriales, en Chile, Blumar Seafoods y sus filiales Salmones Blumar S.A. y BluRiver SpA., integraron su ERP SAP con Wherex, plataforma digital de compras de insumos y servicios B2B.
Con dicha integración, la empresa pesquera y acuícola con presencia en las regiones del Biobío, Los Lagos, Aysén y Magallanes, podrá acceder a una red de más de 45.000 proveedores para sus realizar sus adquisiciones industriales. Además, generar procesos de compra competitivos, transparentes, trazables y eficientes.
La herramienta, a través de inteligencia artificial genera un match perfecto entre la demanda de las empresas y toda la oferta disponible. Esto les permitirá disminuir los costos de transacción asociados a estos procesos. Además, reducir los tiempos de digitación, las fases de contacto con proveedores y el ingreso de cotizaciones en SAP.
Al respecto, el subgerente de compras y abastecimiento de Blumar S.A., Nelson Pérez, indicó que “Esta integración que viene a aportar en la modernización de nuestros procesos adquisiciones industriales y a darle un plus importante al uso de la plataforma. Otra ventaja será la disminución de los tiempos de gestión de compra propiamente tal, con el beneficio en el costo que esto implica”.
La integración sirve para todos los sistemas ERP que soporten HTTPS y permite que las cotizaciones que se carguen en el portal se mantengan en línea con el ERP de la empresa. Esto facilita el traspaso de información y optimiza la generación y gestión de órdenes de compra. Estas posteriormente podrán ser descargadas por los proveedores directamente desde la plataforma.
Primero, la compañía debe contar con un kit de integración y claves de acceso que se entregan al comenzar el proceso, el cual se desarrolla a través de la habilitación de la API para Wherex 100% cloud sobre Amazon AWS. Dicha interfaz se desarrolló sobre estrictas políticas de seguridad basadas en la ISO27001, garantizando integridad y seguridad de toda la información traspasada entre los sistemas.
Luego, la empresa genera solicitudes en su ERP, las que se traspasan automáticamente y en tiempo real al software Wherex, homologando la codificación que tiene para cada uno de sus insumos y servicios. Con ello, podrá filtrar y agrupar según tipo de requerimiento, urgencia, área, o según defina la misma compañía, para crear licitaciones en pocos clics.
Una vez completado el plazo de recepción de ofertas de cada licitación, la empresa compradora podrá revisar las ofertas. Posteriormente puede enviar la información de vuelta al ERP para su aprobación y generación de orden de compra. Con esto se evita la digitación, o el gasto de tiempo al no tener que ingresar la información nuevamente en el sistema de gestión. Generada la orden de compra, volverá a pasar automáticamente a Wherex, donde los proveedores tendrán acceso a ésta desde sus perfiles.
Antes de implementar Wherex en sus procesos de compras y licitaciones, Deutsche Pharma era una más de las cientos de empresas que deben lidiar con los tediosos procesos de cotizaciones y licitaciones tradicionales. Decenas de llamadas y correos electrónicos para perseguir a los proveedores, luchar para obtener al menos 3 ofertas y cientos de datos almacenados en archivos de Excel. Y por supuesto, falta de trazabilidad en compras, lo que se traduce en falta de transparencia.
Todos esos problemas ahora son un horizonte lejano desde que utilizan Wherex para realizar el 40% de sus adquisiciones. En tan sólo dos años desde su implementación han registrado importantes beneficios. De este modo que esperan aumentar ese porcentaje de uso paulatinamente hasta llegar al 100%, tratándose de sus gastos no estratégicos. De hecho, ya no están recibiendo ninguna cotización que se realice fuera de la plataforma.
“Nuestra cantidad de proveedores creció significativamente, ahora tenemos muchas más opciones al momento de comprar”, sostuvo Lorena Rojas, encargada del área de compras y usuaria habitual de la plataforma. “Esto ayuda sobre todo con el tema del orden, de los tiempos y del control. Por ejemplo, si mañana cierro una licitación ya sé cuándo podré tener la orden de compra lista. Así puedo ahorrar tiempo y todo el proceso se vuelve más eficiente”.
A través del sistema de reportería y el módulo analytics que ofrece Wherex, el departamento de compras liderado por Rojas puede visualizar y analizar de mejor manera en qué están gastando, cuánto están gastando exactamente y cuáles son los criterios al momento de adjudicar una licitación.
“Ahora podemos obtener el historial de todo lo que se ha licitado y en base a eso podemos sacar varias conclusiones. La plataforma sirve mucho porque puedes volver a cosas más antiguas. También puedes ver qué pasó en ese momento, por qué no se eligió al proveedor más barato que estaba participando una licitación. La reportería me sirve para presentar esa información a las áreas gerenciales y así sacar importantes análisis para nuestro negocio”, aseguró Rojas.
De este modo, el laboratorio farmacéutico ha podido constatar los múltiples beneficios de incorporar esta nueva tecnología de e-procurement, basada en Inteligencia Artificial. Así, de la mano con la automatización de los procesos de compras, se generan procesos de licitación justos, en donde la libre competencia y la igualdad de oportunidades está al centro de cada transacción.
Nuestro equipo de Customer Success se contactará a la brevedad contigo.